|
 |

|
Actividad social: |
Acta de la Junta General Ordinaria de la SFNG del 28 de septiembre de 2020 |
Descargar/ver el acta en pdf |
|
Artículo y video conferencia: |
|
|
|
|
El término Chasqui, originario de la lengua quechua, denominaba a los legendarios correos del Inca, que fueron puestos al servicio del Correo Mayor de Indias tras la Conquista y que transitaban una vasta red de caminos y senderos de más de 23.000 kilómetros, denominados Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El Gran Camino Inca partía desde el Cusco (Perú), sede del Incanato, llegando por el norte al territorio de Pastos (actual Colombia) y por el sur hasta las actuales Buenos Aires y Santiago de Chile (capitales de Argentina y Chile), y atravesando por Bolivia y Ecuador, además del Perú. |
Por Eugenio de Quesada de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
y de la Sociedad Filatélica de Madrid. |
Artículo: |
|
Por Emilio Pastor Morales de la SFNG y Afinet. |
|
|
|
25 años de la Exposición Mundial de Filatelia
Recuerdos de Granada 92
|
|
Algunos de los entresijos de una exposición que tal vez a Vd. le hubieran gustado conocer…pero que nunca se atrevió a preguntar, por prudente. (Recuerdos de un --casi-- Cartero Honorario sobrevenido)
|
por Francisco Gilabert (de FESOFI, FEFIAN, SFS y SFNG. Académico de Número de la RAHF e HP. |
|
|
|
Pablo Dümmatzen y su postal transparente de la Alhambra
|
por Carlos Pascual |
|
|
|
|
Añadidas al catálogo fechador tipo 1857 de Padul y dos piezas prefilatélicas de Granada, las catalogadas como PE 22 y PE 24 |
|
|
|
|
|
NOVEDADES EN ESTE SITIO WEB:
Sección Catálogo:
Ambulantes Ferroviarios Granadinos:
línea Linares-Almería
línea Granada-Moreda
línea Guadix-Murcia
Carterías Granadinas: catalogación abierta, añadidas varias no reseñadas como Alamedilla, Atarfe, Aldeire, Algarinejo, Benamaurel, Busquistar,Churriana, Fonelas, Hernán Valle y varias manuscritas, esperamos colaboraciones.
Fechadores de 1857: añadida pieza con fechador de Padul.
|
El Sufragismo femenino en la Filatelia
Por Luís Morillo Vílches, de la SFNG
Moneda, lengua y cultura (I)
Por Antonio Martínez, Vocal de Numismática de la SFNG
Oficinas postales no granadinas dependientes de la Administración Principal de Correos de Granada (siglos XVIII y XIX)
Por Francisco Gilabert y Horacio Pedraza
La Filatelia y la Numismática en la S.F.N.G.
Por Antonio Martínez, Vocal de Numismática de la SFNG
"PHILATELIA UNIT", España y América unidas por la Filatelia
Por Patricio Aguirre (FIAF) y Francisco Gilabert (SFNG).
Por qué Madrid no selló la correspondencia ordinaria nacional hasta 1842
Reflexiones sobre falta de marcas de origen del correo central anteriores al sello de fechas “Baeza”
Por Horacio Pedraza Segura (SFNG y GFNA)
Sobre el Origen y la función real de algunas de las marcas consideradas hasta hoy como "De llegada"
Por Francisco Gilabert y Horacio Pedraza.
Algunas precisiones sobre la primera marca de abono de Granada
Por Francisco Gilabert Granero
García Lorca y Cuba: historia de una pasión
Por Luís Morillo Vilchez
|
 |
|
|