|
 |

|
Actividad social: |
Acta de la Junta General Ordinaria de la SFNG del 28 de septiembre de 2020 |
Descargar/ver el acta en pdf |
|
Nuevo artículo: |
|
Por Emilio Pastor Morales de la SFNG y Afinet. |
|
|
|
Se nos ha ido un amigo y un maestro |
|
El día 20 de agosto de 2018 falleció nuestro Presidente de Honor, D. Francisco Gilabert Granero, conocido por todos como Paco. Fue fundador de nuestra Sociedad allá por el año 1980, directivo de la misma desde su fundación hasta el año 1993 en que accedió a la presidencia. Estuvo de Presidente hasta el año 2012, que lo dejó por problemas “de la edad”, como él decía, porque hay que dejar paso a la juventud con su fuerza, su empuje y sus nuevas ideas. El mismo día que cedió el testigo a su sucesor, fue nombrado Presidente de Honor por unanimidad y aclamación. Su sencillez, su amabilidad o su buen carácter, no le impedían imponer su enorme personalidad y sus excepcionales dotes didácticas. Siempre sabía qué palabras y qué argumentos utilizar para convencer a sus amigos (en este caso a sus discípulos) de como orientar su colección o qué piezas filatélicas eran las más oportunas a utilizar.
No creo que haya habido ni un solo socio que no le pidiera consejo para el inicio o la corrección de su colección, como tampoco creo que haya había nadie que no escuchara con verdadera atención y entusiasmo sus acertados consejos. Pocas colecciones habrán salido de nuestros asociados que él no haya monitorizado.
Pero con lo que realmente disfrutaba nuestro querido amigo Paco era con el intercambio de piezas filatélicas, o con el simple y llano “cambalache” o “trueque”, con todos los socios que acudían al local social. Le encantaba coger un sobre circulado, o un enteropostal, o una tarjeta máxima, y darle vueltas y más vueltas escudriñando todos los rincones de la pieza y después dar su opinión de lo que podría ser la misma y de en qué colecciones encajaría, por supuesto los demás le escuchábamos con autentico interés tratando de aprender un poquito más de Filatelia. De ahí que Paco fuera un asiduo asistente a nuestro local social. Su currículo filatélico es apabullante, y lo que él ha conseguido para el prestigio de nuestra Sociedad, de la filatelia granadina, andaluza y española, difícilmente se llegará a conseguir de nuevo.
Recorrió el mundo entero llevando colecciones españolas, en su calidad de Comisario internacional, estuvo en la mayoría de exposiciones mundiales a las que fue invitada España en los últimos 25 ó 30 años. En todos los países a los que acudía era conocido y muy apreciado. Hablar de Paco en América, era hablar de una institución de la Filatelia Española, fue el mejor representante y el mejor valedor que nunca tendrá España en todo el continente americano. Era querido y respetado en todas las Federaciones hermanas del otro lado del Atlántico, donde se le requería continuamente para que impartiera cursos o talleres de filatelia, para que diera conferencias o para que organizara seminarios.
Nuestro Presidente de Honor deja un gran vacío en la filatelia española, pero sobre todo lo deja en nuestra Sociedad. Como decía el Sacerdote el día de su funeral. “Paco no ha muerto, Paco sigue viviendo entre nosotros”. Porque lo recodaremos siempre en los muchos artículos que escribió, en los muchos libros en los que participó y en las muchas colecciones filatélicas en las que colaboró. Querido Presidente de Honor, querido maestro, querido amigo Paco, allá donde estés descansa en paz. Jamás te olvidaremos
Teodosio Arredondo (SFNG)
Conocer el currículum de Paco Gilabert
|
|
|
|
25 años de la Exposición Mundial de Filatelia
Recuerdos de Granada 92
|
|
Algunos de los entresijos de una exposición que tal vez a Vd. le hubieran gustado conocer…pero que nunca se atrevió a preguntar, por prudente. (Recuerdos de un --casi-- Cartero Honorario sobrevenido)
|
por Francisco Gilabert (de FESOFI, FEFIAN, SFS y SFNG. Académico de Número de la RAHF e HP. |
|
|
|
Pablo Dümmatzen y su postal transparente de la Alhambra
|
por Carlos Pascual |
|
|
|
|
Añadidas al catálogo dos piezas prefilatélicas de Granada, las catalogadas como PE 22 y PE 24 |
|
|
|
|
|
NOVEDADES EN ESTE SITIO WEB:
Sección Catálogo:
Ambulantes Ferroviarios Granadinos:
línea Linares-Almería
línea Granada-Moreda
línea Guadix-Murcia
Carterías Granadinas: catalogación abierta, añadidas varias no reseñadas como Atarfe, Aldeire, Algarinejo, Busquistar,Fonelas, Hernán Valle y varias manuscritas, esperamos colaboraciones.
Fechadores de 1857: añadida pieza de 1864 con fechador de Lanjarón en color azul.
|
El Sufragismo femenino en la Filatelia
Por Luís Morillo Vílches, de la SFNG
Moneda, lengua y cultura (I)
Por Antonio Martínez, Vocal de Numismática de la SFNG
Oficinas postales no granadinas dependientes de la Administración Principal de Correos de Granada (siglos XVIII y XIX)
Por Francisco Gilabert y Horacio Pedraza
La Filatelia y la Numismática en la S.F.N.G.
Por Antonio Martínez, Vocal de Numismática de la SFNG
"PHILATELIA UNIT", España y América unidas por la Filatelia
Por Patricio Aguirre (FIAF) y Francisco Gilabert (SFNG).
Por qué Madrid no selló la correspondencia ordinaria nacional hasta 1842
Reflexiones sobre falta de marcas de origen del correo central anteriores al sello de fechas “Baeza”
Por Horacio Pedraza Segura (SFNG y GFNA)
Sobre el Origen y la función real de algunas de las marcas consideradas hasta hoy como "De llegada"
Por Francisco Gilabert y Horacio Pedraza.
Algunas precisiones sobre la primera marca de abono de Granada
Por Francisco Gilabert Granero
García Lorca y Cuba: historia de una pasión
Por Luís Morillo Vilchez
|
 |
|
|